¿Quiénes somos?

Proyectos que transforman la formación docente y la educación.

¿Por qué Juana Manso?

Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.

Juana se interesó por mejorar la vida de los niños y las niñas de su época, cuando la mayoría de las personas no sabían leer ni escribir y las pocas escuelas que existían eran para los hijos de las familias ricas. En las provincias del interior las escuelas eran muy pobres y cualquiera que supiera leer y escribir podía ser maestro. La enseñanza religiosa era muy importante y, en cuanto a la disciplina, reinaba el castigo. «La letra con sangre entra» era un dicho común.

Juana creía que las escuelas debían ser lugares alegres, luminosos y limpios. Que al niño había que despertarle el interés por aprender a través del buen trato, del ejemplo, del juego y del amor. Y que ser maestro era una de las profesiones más bellas e importantes para un país.

Junto con Juana Manuela Gorriti, inició la literatura femenina local. Además fue directora de la Escuela Mixta Nº 1, novedosa y resistida escuela pública con asistencia de varones y mujeres en las mismas clases.

Durante su vida se dedicó a fundar escuelas, crear los métodos propicios para la enseñanza, fomentar el conocimiento sin fronteras de género, sabiendo que sus ideas tarde o temprano iban a florecer y no importaba si había que sufrir por ellas.

Sin duda un ejemplo a seguir.